
Detectando Sesgos y Estereotipos en Modelos de IA
En este desafío buscamos investigar cómo los sistemas de procesamiento de lenguaje natural pueden estar sesgados y contribuir a la desinformación y generación de noticias falsas.
En el desafío se podrá trabajar con modelos de IA y/o testear con la herramienta para la detección de sesgos como ser https://huggingface.co/spaces/vialibre/edia desarrollada por la Fundación Vía Libre y la Universidad Nacional de Córdoba para detectar sesgo en sistemas de procesamiento de lenguaje natural basados en modelos de lenguaje o word embeddings (EDIA / Estereotipos y Discriminación en Inteligencia Artificial).
Esto con el fin de evaluar y analizar el nivel de estereotipos y discriminación presentes en los sistemas de procesamiento de lenguaje natural para el idioma español, para detectar tendencias de sesgo y proponer soluciones que promuevan un uso más ético de la tecnología.
En la herramienta se puede elegir el modelo de lenguaje que uno quiera evaluar, el de la demo usa el modelo Beto, adaptado al español a partir de Bert (modelo entrenado en inglés).
Quedan: | ![]() |
Créditos: | 4 | ![]() |
Dificultad: | Media | ![]() |
Participantes: | 0 | ![]() |
Organizador: | UTEC | ![]() |
Identificar y analizar sesgos presentes en modelos de lenguaje natural utilizados en el análisis de noticias y redes sociales.
Evaluar cómo estos sesgos impactan la detección de noticias falsas y la desinformación.
Proponer estrategias para mitigar los sesgos detectados y fomentar un uso más ético de la IA.
Aplicar herramientas de PLN para analizar textos y evaluar tendencias de sesgo en el contexto uruguayo.
Pauta de trabajo:
- Portada:
- Título del informe.
- Nombre de los integrantes del equipo y carrera.
- Fecha de presentación.
- Resumen:
- Objetivos, metodología y principales resultados.
- Introducción:
- Presentación del desafío y contexto.
- Objetivos del informe.
- Fundamentos teóricos y éticos:
- Definiciones clave: sesgo, estereotipo, discriminación algorítmica.
- Importancia de abordar la IA desde una perspectiva ética.
- Metodología:
- Descripción de la metodología empleada.
- Herramientas y datasets analizados.
- Caracterización de sesgos:
- Evaluación de sitios uruguayos en términos de sesgos algorítmicos y noticias falsas.
- Análisis de noticias falsas, sesgos y estereotipos detectados.
- Resultados y soluciones:
- Presentación de los hallazgos y ejemplos concretos.
- Propuestas para mitigar los sesgos:
- Cómo consideran debería desarrollarse un clasificador.
- Uso de herramientas existentes: por ejemplo, Hugging Face - EDIA.
- Interseccionalidad del sesgo.
- Casos de uso en ámbitos críticos.
- Conclusiones y recomendaciones:
- Reflexiones sobre los resultados.
- Recomendaciones para mejorar la IA.
- Bibliografía:
- Fuentes utilizadas para respaldar el análisis.
- Anexos (opcional):
- Detalles adicionales sobre los sitios analizados o la metodología que considere pertinente.
Ejemplo de herramientas para la detección de desinformación, noticias falsas y manipulaciones en contenido generado por IA:
- Detección de noticias falsas:
- The Factual: Extensión para Chrome que evalúa la credibilidad de artículos en línea.
- Grover: Sistema de IA para identificar noticias falsas con una tasa de éxito del 90%.
- IVERES: Plataforma de RTVE que usa procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático.
- Detección de imágenes generadas por IA:
- VerifAI: Aplicación para indicar la probabilidad de que una imagen haya sido creada por IA.
- TinEye: Motor de búsqueda inversa para verificar imágenes y detectar manipulaciones.
- DeepfakeProof: Extensión para Chrome que detecta imágenes generadas por IA.
- Detección de videos manipulados:
- Deepware: Herramienta gratuita para identificar videos generados o alterados por deepfake.
- SynthID: Tecnología de Google para insertar marcas de agua en contenido generado por IA.
- Truepic Vision: Plataforma que verifica la autenticidad de imágenes y videos.
Se deberá entregar un informe final estructurado conforme a la pauta de trabajo establecida. Este informe debe incluir portada, resumen, introducción, fundamentos teóricos y éticos, metodología, análisis de sesgos, resultados y soluciones propuestas, así como conclusiones, bibliografía y, opcionalmente anexos.
equipo: equipos de hasta 3 personas
- Si tienes dudas puedes plantearlas en el foro de este challenge e intercambiar con otros participantes.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
¿Todavía no estas participando de esta competencia?
Ranking
POSICIÓN | PARTICIPANTE / EQUIPO | TUTOR | PUNTAJE |
---|
Cursos y talleres sugeridos
Curso Autoasistido
Machine Learning with Python
Machine Learning puede ser una herramienta increíblemente beneficiosa para descubrir conocimientos ocultos y predecir tendencias futuras. Este curso de Machine Learning con Python le brindará todas las herramientas que necesita para comenzar con el aprendizaje supervisado y no supervisado.
INICIO: ahora
DEDICACION: 3 horas
NIVEL: Básico
DOCENTE: IBM
Curso Autoasistido
¿Qué es la inteligencia artificial?
¿Puede pensar un ordenador? Aprenda cómo responden a esta pregunta los expertos y explore conceptos como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo.
INICIO: ahora
DEDICACION: 45 minutos
NIVEL: Básico
DOCENTE: IBM
Completá el formulario con tus datos y envianos un mensaje para ponerte en contacto con nosotros. En AiUTECChallenge nos interesa tu opinión y hacemos todo a nuestro alcance para aclarar dudas y solucionar inconvenientes. Tus aportes son bienvenidos y nos ayuda a mejorar nuestro servicio.
